jueves, 23 de agosto de 2012

MODOS DEL DISCURSO


TEXTO DESCRIPTIVO:


Tomado del libro: Cien Años De Soledad de Gabriel García Marquez página 1

Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos.


TEXTO NARRATIVO:

Tomado del libro: El Delfín de Álvaro Salom Becerra (tercer mundo editores 1997)

Aquel día cuyo recuerdo no se ha borrado ni podrá borrarse de la memoria de quienes lo vivieron, fue extraordinario desde el principio hasta el  fin.
La luna y las estrellas resolvieron prolongar sus funciones de vigilantes nocturnos hasta bien avanzada la mañana para no perder ningún detalle del sensacional suceso. Y el sol que, a la manera de un rubicundo polizonte alemán, venía paseándose por las calles de Bogotá, de seis a seis, desde tiempos inmemorables decidió anticipar si salida al cuartel y postergar su regreso  a este previsión de posibles desórdenes.Las nubes permanecieron arremolinadas todo el día sobre la casa que iba a servir de teatro al acontecimiento y cuando se produjo derramaron lágrimas de felicidad. 

TEXTO ARGUMENTATIVO:

Tomado de arqueología de la mente de stiven methen (1998)

EL BIG BANG DE LA CULTURA HUMANA: LOS ORÍGENES DEL ARTE Y DE LA RELIGIÓN

Hubo una explosión cultural en los actos cuarto y final de nuestro pasado, Esto ocurrió en el peridodo entre 60.000 y 30.000 años atrás, un periodo que arca el inicio un tanto confuso de la segunda escena del cuarto acto. El inicio del propio acto viene marcado por la entrada del único y también último actor superviviente, H sapiens sapiens  hace 100.000 años. Inmediatamente parece que este nuevo actor ha adoptado unas formas de comportamiento que no se había visto hasta ahora en la obra.


TEXTO EXPOSITIVO:


Tomado del Colombiano

PRIMEROS AUXILIOS

OVA EN NIÑOS

1 DAR HASTA 5 GOLPES INTERESCAPULARES

* Anime al niño al toser.
* Si no consigue hablar, toser o respirar, inclínelo hacia adelante.
* Dele hasta cinco golpes entre los omóplatos usando un talón de la mano. Observe su boca.

2 comentarios:

  1. -Es texto explicativo porque quiere dar a entender o conocer los primeros auxilios que se le deben dar a un niño frente al ova.
    -Tiene parte de texto descriptivo ya que explica detalladamente cada paso.
    -Deja muy clara la idea o procedimiento.

    ResponderEliminar
  2. Shirley, cuando un compañero comenta una entrada es correcto agradecer o continuar la conversación.

    EL texto argumentativo no es argumentativo. Es expositivo. Los demás ejemplos están bien.

    No escogiste un modo del discurso para redactar un ejemplo.

    nota 3,5

    ResponderEliminar