jueves, 23 de agosto de 2012

PROYECTO INTEGRADOR

Trastornos alimenticios en niños y jóvenes, muchas personas se dejan llevar por los estereotipos de los medios de comunicación, desean cada vez mas ser guapos y delgados o por el contrario tienen tan baja autoestima que se encierran en el circulo vicioso del comer Con este proyecto desearíamos mis compañeros y yo entender la problemática tan grande que hay en los jóvenes y niños que tienen esta clase de problemas e investigar con cada materia cual seria la explicacion para este tipo de enfermedades

MODOS DEL DISCURSO


TEXTO DESCRIPTIVO:


Tomado del libro: Cien Años De Soledad de Gabriel García Marquez página 1

Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos.


TEXTO NARRATIVO:

Tomado del libro: El Delfín de Álvaro Salom Becerra (tercer mundo editores 1997)

Aquel día cuyo recuerdo no se ha borrado ni podrá borrarse de la memoria de quienes lo vivieron, fue extraordinario desde el principio hasta el  fin.
La luna y las estrellas resolvieron prolongar sus funciones de vigilantes nocturnos hasta bien avanzada la mañana para no perder ningún detalle del sensacional suceso. Y el sol que, a la manera de un rubicundo polizonte alemán, venía paseándose por las calles de Bogotá, de seis a seis, desde tiempos inmemorables decidió anticipar si salida al cuartel y postergar su regreso  a este previsión de posibles desórdenes.Las nubes permanecieron arremolinadas todo el día sobre la casa que iba a servir de teatro al acontecimiento y cuando se produjo derramaron lágrimas de felicidad. 

TEXTO ARGUMENTATIVO:

Tomado de arqueología de la mente de stiven methen (1998)

EL BIG BANG DE LA CULTURA HUMANA: LOS ORÍGENES DEL ARTE Y DE LA RELIGIÓN

Hubo una explosión cultural en los actos cuarto y final de nuestro pasado, Esto ocurrió en el peridodo entre 60.000 y 30.000 años atrás, un periodo que arca el inicio un tanto confuso de la segunda escena del cuarto acto. El inicio del propio acto viene marcado por la entrada del único y también último actor superviviente, H sapiens sapiens  hace 100.000 años. Inmediatamente parece que este nuevo actor ha adoptado unas formas de comportamiento que no se había visto hasta ahora en la obra.


TEXTO EXPOSITIVO:


Tomado del Colombiano

PRIMEROS AUXILIOS

OVA EN NIÑOS

1 DAR HASTA 5 GOLPES INTERESCAPULARES

* Anime al niño al toser.
* Si no consigue hablar, toser o respirar, inclínelo hacia adelante.
* Dele hasta cinco golpes entre los omóplatos usando un talón de la mano. Observe su boca.

jueves, 16 de agosto de 2012

las emociones 


La emoción ha sido considerada por la mayoría de las teorías contemporáneas como un acto pos cognitivo es decir, solo después de ocurrir una operacion cognitiva aparece la emoción.  A nivel histórico, las posturas tradicionales sobre emociones  propuestas por William James la han definido como el proceso de las emociones se produce por la percepción de la activación fisiológica.Algunos eventos del ambiente producen un patrón especifico de cambios corporales


en primer lugar se produce la percepción de un objeto o estimulo (aspecto cognitivo) en segundo lugar ocurren cambios corporales incluyendo reacciones fisiológicas y actividad motora), y en tercer lugar ocurre una emoción( aspectos cognitivos).

las emociones básicas como la ira, tristeza, miedo, apego,  sorpresa, disgusto, entre otras generalmente son intensas y desde esta propuesta, no interviene ningún proceso cognitivo.

las emociones se dividen en 4 niveles de explicación 

* la emoción como un proceso fisiológico 
* la emoción como un proceso expresivo 
*la emoción como un proceso cognitivo
*la emoción como un proceso perceptivo intermedio entre la percepción visceral y su proyección


domingo, 5 de agosto de 2012


Mi presentación personal

Yo soy Shirley Lozano Gómez. Nací el 21 de febrero de 1993 en Bogotá. Desde los tres años vivo en Medellín  en el barrio el Poblado con mis abuelos.

Me gradué de la institución educativa Centro De Producción Cultural Y Bilingüe  en el 2010. En el 2011, hice una técnica laboral en secretariado ejecutivo graduándome ese mismo año.

Desde hace 4 años estudio y laboro en la recreación infantil y adulta y es algo que hago con amor ya que para mi hacer reír a un niño y sacar a un adulto de su monotonía me causa mucha alegría 

Me encanta leer, escuchar música, ver películas de cine independiente  y estar con mis amigos una tarde cualquiera tomando “polas” y hablando cosas de interés común.

Escogí la psicología como mi profesión por que me parece un enigma los actos y pensamientos humanos también por que quisiera cambiar ese estereotipo de los psicólogos de consultorio si! pensamientos de la gente que creen que un psicólogo solo sirve para escuchar y dar consejos